Del agua al cielo: cómo los hidroaviones son una nueva puerta aérea para explorar los embalses de Antioquia
15 sept 2025

La región de embalses, emblema del turismo antioqueño, está a punto de dar un salto en conectividad. La aerolínea Alma Air presentó un ambicioso proyecto: construir un hidroaeródromo —un muelle para hidroaviones— en Guatapé. Esta iniciativa propone transformar la forma en que turistas e inversionistas llegan al destino, aliviando el histórico caos vial y acercando la experiencia de una forma realmente aérea.
¿Por qué los hidroaviones son una oportunidad para la región?
Reducción radical del tiempo de viaje:
Un vuelo directo desde Bogotá a Guatapé tomaría apenas 1 hora y 10 minutos, frente a las más de 5 horas que actualmente demanda la carretera, especialmente en fines de semana festivos. El ColombianoAlivio del tráfico terrestre:
Con 3,7 millones de turistas al año llegando casi exclusivamente por carretera, se generan embotellamientos que duplican los tiempos de traslado desde Medellín. El hidroaeródromo aliviaría esa congestión y mejoraría la experiencia diaria para visitantes y comunidad. MiOrienteImpulso económico y nuevas oportunidades:
Este nuevo acceso aéreo abriría posibilidades interesantes para hoteleros, operadores turísticos, restauranteros y servicios locales, al diversificar el flujo de visitantes y fomentar estadías más largas.Visión estratégica de conectividad nacional:
Alma Air no planea limitarse a Guatapé. El proyecto contempla expandirse hacia destinos como Mompox, Ayapel o Isla Múcura, conectando lugares patrimoniales y ribereños hoy de difícil acceso terrestre o marítimo.
100 años después, los hidroaviones vuelven a despegar en Colombia
Alma Air está liderando el regreso de la aviación anfibia al país, retomando una tradición iniciada por SCADTA en 1920. Hoy, Colombia cuenta con una geografía ideal para el uso de hidroaviones, con miles de kilómetros de ríos y embalses —una verdadera oportunidad para el turismo regional. Diario La República
Lo que esto significa para Yuniko Cottage & Lake
Conectividad exclusiva: Tener un muelle acuático cerca del ecohotel acercaría a una audiencia nacional e internacional con menos fricción logística.
Experiencia diferenciadora: Un servicio aéreo convierte el viaje mismo en un momento memorable, alineado con el carácter sofisticado y regenerativo del proyecto.
Sinergia estratégica: Yuniko apunta a la innovación en turismo sostenible; esta propuesta añade valor simbólico y real a esa visión.
En resumen: El anuncio de hidroaviones para Guatapé no es solo una solución logística; es una oportunidad para reimaginar cómo turistas y residentes se relacionan con el territorio, integrando innovación aérea, sostenibilidad y experiencia turística de alto nivel.
Fuentes :El Colombiano, Diario La República, El Tiempo, MiOriente, Semana, infobae