Cómo funciona la inversión hotelera en Yuniko Cottage & Lake: rentabilidad, operación y beneficios
25 ago 2025

En Colombia, el turismo sigue consolidándose como una de las industrias con mayor proyección de crecimiento. En este contexto, proyectos como Yuniko Cottage & Lake representan una oportunidad innovadora y rentable para quienes buscan diversificar su portafolio y participar activamente en el sector hotelero sin tener que operar directamente.
En este artículo te explicamos cómo funciona la inversión hotelera en Yuniko, sus beneficios, el modelo operativo y por qué es una excelente alternativa si estás buscando cómo invertir en turismo en Colombia.
Modelo de inversión: propiedad privada con operación profesional
Yuniko está compuesto por 218 unidades hoteleras en un lote de 54 hectáreas, cada una completamente amoblada y con matrícula inmobiliaria independiente. Esto significa que, como inversionista, eres dueño legal del activo, y puedes disfrutar de sus beneficios tanto patrimoniales como operativos.
Una vez adquirido, no necesitas encargarte de la gestión hotelera: Yuniko cuenta con un operador especializado que se encarga de toda la administración, reservas, limpieza, servicio al cliente y mantenimiento de las unidades. Es decir, tú inviertes, y un equipo profesional se encarga del resto.
¿Qué obtienes como inversionista?
1. Rentabilidad hotelera mensual:
Recibes ingresos mensuales según el modelo de rentas cortas o de media estadía y ocupación de tu unidad. Al estar en una zona de alto turismo como el oriente antioqueño, y con una propuesta estética y sostenible diferenciada, las proyecciones de ocupación son favorables.
2. Valorización inmobiliaria:
La zona donde se ubica Yuniko (entre Guatapé y El Peñol) ha tenido una valorización sostenida en los últimos años gracias al crecimiento turístico, la infraestructura vial y el interés por el turismo de naturaleza. Esto convierte la unidad en un activo que aumenta su valor con el tiempo.
3. Tiempo de uso personal:
Como propietario, tienes derecho a reservar fechas específicas del año para tu propio uso personal para las cottages de 45m2, 69m2 y 85m2, disfrutando de tu inversión como un espacio de descanso cuando lo desees.
4. Operación sin complicaciones:
No te preocupas por gestionar huéspedes, servicios, reparaciones o procesos administrativos. El operador lo hace por ti.
¿Por qué invertir en turismo en Colombia hoy?
Colombia recibió más de 6.7 millones de visitantes en 2024, con un crecimiento sostenido.
Antioquia es uno de los departamentos con mayor dinamismo turístico, especialmente en experiencias sostenibles y de naturaleza.
El mercado de rentas cortas está en auge, con mayor demanda que oferta en zonas como El Peñol y Guatapé.
Invertir en proyectos turísticos con propósito, como Yuniko, no solo es una decisión estratégica, sino también una forma de participar en un modelo regenerativo, rentable y sostenible.
¿Quién puede invertir?
Personas naturales que busquen ingresos pasivos y valorización de capital.
Inversionistas que deseen diversificar su portafolio inmobiliario.
Colombianos en el exterior que buscan invertir en su país.
Grupos o familias que deseen tener una propiedad vacacional que también genere ingresos.
En Yuniko te conectas con la tierra, con la arquitectura y con una nueva forma de invertir.
¿Estás listo para hacer parte de un modelo hotelero consciente y rentable?